Anuncios

jueves, 17 de noviembre de 2011

La bella durmiente y Blancanieves hoy estarían divorciadas...


De haber vivido en el siglo XXI, la bella durmiente y Blancanieves ya se habrían divorciado. Pasaron gran parte de su cuento de hadas sumidas en un sueño profundo y, tras despertar al calor del primer beso, se casaron con un completo desconocido, algo que solo termina bien en la literatura. 

Esa es al menos la tesis del germanista Wilhelm Solms, quien presentó una ponencia en el congreso internacional de la Sociedad Europea de cuentos de Hadas (EMG), en la localidad de Bávara de Bad Bruckenau, que este año aborda el concepto de "Final Feliz" Según explicó,  las parejas que inician su andadura común en esas condiciones, tienen pocas probabilidades de perdurar. "No deberíamos leer los cuentos de forma tan crítica, no dejar que los cuentacuentos nos induzcan al error" asegura. A su juicio, los galanes de esas historias lo único que sabían de los seres deseados es que eran "Hijas de reyes y guapas", algo en lo que cree que no puede basarse una relación, y además al conocerlas "tenían los ojos, que son las ventanas del alma  cerrados". "No saben nada de ellas como individuos", agrega.

Desmitificar esa facilidad para enamorarse.


Su idea de desmitificar los finales felices proviene de la convicción de que esas bodas de cuentos de hadas quedan grabadas en el subconciente de los niños y las niñas - que luego se crean unas espectativas "irreales" de sus parejas "reales". Se crea la ilusión de  que el otro debe hacerme feliz y no de que yo debo hacer feliz al otro", explica el germanista  , quien afirma haber observado el "desencanto" posterior al enamoramiento en un sin número de ocasiones. Además para Solms "el ser príncipe y tener sangre azul en las venas es garantía de ser un buen marido" Así se refiere en concreto al enamorado de la Cenicienta, al que define  como una  suerte de "casanovabarriobajero" pues se rodea de mujeres hermosas para escoger a la mas bella y no permite a sus permite a su pareja bailar con nadie más en toda la noche. La leyenda del zapato de cristal, el hada ,madrina y la calabaza convertida en carroza, sigue encandilando corazones en todo el mundo, es para Solms, un reflejo de los "sueños de muchas niñas que anhelan ser salvadas por un príncipe para no tener que abrirse un camino solas ", aunque admite que el seductor termina "redimiendose a sí mismo" pues, pese a todo supera sus prejuicios de la clase y en lugar de escoger a una princesa, lucha por encontrar a su humilde amada y se casa con ella.


Imponer la realidad 

Sin embargo, para la librera y cuentistas "Lindre Knoch, que también participa en el congreso junto a otro 300 expertos, el tradicional "final feliz" no es producto de la casualidad, sino que siempre es consecuencia del trabajo bien hecho por parte del héroe o la heroína. "evidentemente, si analizamos esas historias de amor desde una óptica actual, no podemos partir de la base que vayan a funcionar. Pero en los cuentos también queda claro que se debe trabajar duro para conseguir ese amor", explicó.

A su juicio, el "felices para siempre" no surge espontáneamente del fugaz flechazo inicial sino que se alcanza tras superar las "pruebas difíciles" a las que deben enfrentarse los protagonistas y que incluyen desde "matar a la bruja o vencer al dragón ". No obstante, la pragmática teoría de solms contempla alguna excepción en que el clasico "vivieron felices comiendo perdices" resulta creíble como en el caso de Rapunzel, pues su príncipe persevera en  su conquista, queda desconsolado cuando la pierde, la busca sin descanso y  lucha por rescatarla de la torre donde está cautiva.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Scrapbook Proyecto de Vida 4° Medio.

Estimados/as estudiantes: En esta última unidad de proyecto de vida, dejo a uds los materiales que necesitan para realizar su trabajo. Prese...